Geoquímica

Descubrí el impacto de la geoquímica en la exploración y producción de hidrocarburos, y conocé las herramientas para modelar reservorios, analizar la evolución de fluidos y resolver desafíos específicos de formaciones convencionales y shale.

¿Qué vemos en este curso?

¿Cuando?

6 al 8 de octubre.

¿A quién está dirigido?

Objetivos del curso

El programa en detalle

Duración
Día 1: Introducción y fundamentos

Se analizará el origen del petróleo y la formación de sistemas petroleros. Se discutirán las aplicaciones de la geoquímica en la exploración petrolera y se describirán las técnicas geoquímicas más importantes. Se analizarán los componentes constituyentes del petróleo y técnicas analíticas de laboratorio para su estudio. Visita al laboratorio de análisis.

Día 2: Geoquímica de reservorios

Se realizará una exposición sobre los objetivos de la geoquímica de reservorios, tipos de muestras necesarios y se describirán los métodos de análisis y sus fundamentos. Se hará un estudio de la aplicación de las técnicas geoquímicas a la ingeniería de reservorios y sus diferencias entre escenarios convencionales y shale. Se abordarán técnicas de caracterización generales y como complementan los estudios geoquímicos.

Día 3: Aplicaciones avanzadas

Se describirán las características geoquímicas más importantes de la formación Vaca Muerta y los reservorios tipo SHALE en Argentina. También se expondrá sobre el modelo de distribución de fluidos y las mediciones de laboratorio que se utilizan para caracterizar este tipo de formaciones. Usos y aplicaciones directas de la geoquímica a la solución de escenarios complejos (alocación, evolución temporal en la producción, interferencias, etc.). Discusión abierta y repaso de contenidos desarrollados, posibilidad de evaluación de casos reales compartidos por los participantes.

INSTRUCTORES

Instructor

Nuestros cursos son dictados por los mismos profesionales que lideran proyectos de investigación y desarrollo en Inlab. Esta estrecha vinculación entre la teoría y la práctica garantiza una formación de alta calidad, totalmente actualizada.
Milton Bergero
Jefe de laboratorio en Inlab

Milton Bergero

Desde 2004 ha participado de numerosos proyectos de caracterización de fluidos, integración geológica y geoquímica orgánica para todas las cuencas productivas del país. Es docente-colaborador de la cátedra de Geomorfología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y jefe del área de geología y geoquímica en Inlab.

Otros datos clave

Lugar

Instalaciones de Inlab,
Quilmes, Provincia de Buenos Aires

Costo

U$S 1200 + IVA (hasta el 23/9)
U$S 1400 + IVA (desde el 24/9)

Formas de pago

Contado / Transferencia bancaria / Cheque / Tarjeta de crédito.
CONTACTO

¡Contactanos ahora y solicitá más información!